Saltar al contenido
  • Inicio
  • About
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter

Quetzalli

Francisco Toledo – Obra reciente

  Comencé mi colaboración en las páginas de Proceso por invitación del director de la revista Rafael Rodríguez. En la columna “Toledo Lee” traté de ilustrar textos que he leído y releído con interés y gusto, estos me sugirieron imágenes y son las que verán en la exposición. “Toledo Lee” se publicó de agosto de […]Read Post ›

GALERÍA QUETZALLI EN SALÓN ACME 2019

Galería Quetzalli se presentó en Salón Acme 2019. Los artistas que se exhibieron fueron Javier Areán y Rogelio Manzo.   JAVIER AREÁN (Ciudad de México, 1969) Es licenciado en Teoría Musical por la New School for Social Research en la Ciudad de Nueva York y cursó una especialización de cuatro años en pintura y dibujo […]Read Post ›

Galería Quetzalli en Zona Maco 2019

Galería Quetzalli forma parte del evento Zona Maco 2019. En esta ocasión la Galería p la obra de tres artistas: Francisco Toledo, María García Ibañez y Emmanuel García.   FRANCISCO TOLEDO Nació en Juchitán, Oaxaca, en 1940. Con poco más de 20 años, Toledo era ya un autor cuya obra llamó pronto la atención europea; […]Read Post ›

Origen de Fuga – Ricardo Pinto

  Pinto propone una aproximación al libro “El arte de proyectar en arquitectura” del arquitecto Ernst Neufert, asociado con el trabajo de la Bauhaus alemana. La serie plantea una reflexión en torno al espacio y su representación. A partir de una serie de ejercicios que reformulan la representación isométrica, propone un trabajo isométrico, a partir […]Read Post ›

Escrituras – Partituras / Francisco Castro Leñero

  Ha existido en el desarrollo de mi trabajo en la pintura, entre otros, un interés por vincularla con la experiencia musical, títulos como “promenade”, “canción pigmea”, “suite”… que aparecen de vez en vez en mi producción, así lo demuestran. Por ello, en esta ocasión he querido que este vínculo se establezca desde el título […]Read Post ›

Mi otra casa, James HD Brown

Un concepto aparece de vez en cuando en la ciencia ficción en el sentido en que hay un lugar donde coexisten el pasado, el presente y el futuro. Un lugar en donde, durante tu paseo nocturno, tienes la misma posibilidad de conocer a Julio César o a tu propio bisbisnieto que a tu vecino de […]Read Post ›

Xhuroo, la casa que cae / José Ángel Santiago

  A un año del sismo que devastó poblados enteros en el Istmo de Tehuantepec, Xhuroo. La casa que cae, de José Ángel Santiago (Juchitán, 1990), se constituye como testimonio y memoria de un hecho cuyas repercusiones han sido importantes en la historia social y política reciente. Precisamente, una de las cuestiones por las que […]Read Post ›

Conversatorios Quetzalli 1

Ausencia y presencia del Cuerpo Humano en el Arte Contemporáneo, Pablo Soler Frost   Este jueves 30 de agosto, en punto de las 7 de la noche se llevará a cabo el primer Convesatorio llamado “Ausencia y presencia del Cuerpo Humano en el Arte Contemporáneo”. Para esta actividad tendremos como invitado al escritor y crítico […]Read Post ›

MU Siete artistas / siete vacíos 七人七無

Existe una relación muy particular entre la pintura y la arquitectura; una donde una disciplina ha contenido de alguna forma a la otra y viceversa. Si bien la pintura ha servido históricamente como vehículo de representación espacial y mitificador del objeto arquitectónico desde su concepción más tectónica, la arquitectura igualmente se ha convertido en un […]Read Post ›

Doo Yaachi por Ana Hernández

Un mapa de olotes por Alejandro de Ávila Ana Hernández crea un acertijo pacientemente. Moldea con cuidado un marco de metal en la forma que adoptan los distritos administrativos de Juchitán y Tehuantepec en la geografía de Oaxaca. Después lo rellena a más no poder con olotes encajados en perpendicular al plano, de tal manera […]Read Post ›

Origen de fuga por Ricardo Pinto

Resultados y derivaciones del proyecto “Cubo orgánico” A partir de la invitación del Artista Ricardo Pinto para reflexionar sobre su serie Origen de fuga, se realizó una conversación a distancia en la que se plantearon una serie de preguntas sobre los temas que me parecen más relevantes que atraviesan su trabajo. Pinto propone una aproximación […]Read Post ›

Gallería Quetzalli en Zona Maco

A la luz de la transparencia se definen formas que derivan en arenas de colores, hojas de oro, encapsuladas para el tiempo y por la nitidez del vidrio. Para ZONAMACO México arte contemporáneo la Galería Quetzalli presenta una serie de circunferencias traslucidas, diapositivas extraídas de la imaginación del Maestro Toledo para mostrarnos que la luz […]Read Post ›

“Mirar la tierra” por José Villalobos

  En la abstracción geométrica de Villalobos el espacio no es hermético y las capas crean ilusiones o ambigüedades; podría decirse hasta ciertas trampas. Con frecuencia los planos se subdividen en otros más pequeños para crear dinamismo. Las figuras no están definidas del todo, no hay rigidez en las líneas y éstas evocan pliegues, señalan […]Read Post ›

PASAJES NATURALES IRMA PALACIOS

La pintura de Irma Palacios está poblada de signos.  Estos no son descifrables de causa a efecto, sino polivalentes, tal y como lo son las palabras que arman una frase poética. Teresa del Conde Ya Tamayo el maestro del color, identificaba la pintura de Irma Palacios con la tierra, “tierra negra de nuestro trópico” decía […]Read Post ›

De chile, de negro y de miel

Pirámides – Francisco Toledo

Himno entre ruinas Cae la noche sobre Teotihuacán. En lo alto de la pirámide los muchachos fuman marihuana, suenan guitarras roncas. ¿Qué yerba, qué agua de vida ha de darnos la vida, dónde desenterrar la palabra, la proporción que rige al himno y al discurso, al baile, a la ciudad y a la balanza? El […]Read Post ›

Navegación de entradas

← Entradas más antiguas

Buscar:

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.